miércoles, 25 de enero de 2012

Charleston


El charlestón es una danza popular con música rítmicamente sincopada en compás de 4 tiempos de 4. Se baila como baile de salón o como baile de espectáculo reflejando alegría y creatividad.
Se origina desde 1903 como danza folclórica negra en la ciudad de Charlestón Carolina del Sur, Estados Unidos durante la época conocida como los alegres veintes.
Presenta semejanzas con algunas danzas de Trinidad, Nigeria y Ghana.
Llegó a convertirse en moda popular a raíz de su presentación en el musical negro Runnin' Wild (1923), y tuvo una gran difusión en Europa después de la I Guerra Mundial.
Al hacerse mundial, perdió parte de su exuberancia original.
Se utilizan patadas y pasos como el Susy Q y el giro sobre un pie tocándose el talón del otro y aplaudiendo alternadamente. También se camina un paso al frente tocando el suelo, regreso y atrás mientras los brazos se mueven como un péndulo.



Horacio Fehling


Cual es tu opinión?


Notas relacionadas:

¿Por qué No Bailamos?
Por qué Bailamos?
Bailamos?


Muchas gracias por leer mi Blog.

Te gustó la nota; compartila con tus amigos






miércoles, 18 de enero de 2012

Cha-Cha-Cha



El Cha-cha-cha es el baile más reciente incorporado en la modalidad de bailes latinos.
Fue creado por el violinista, flautista, compositor y director de orquesta cubano Enrique Jorrín en 1948, fruto de sus experimentaciones con la forma, la melodía y el ritmo del danzón.
Rápidamente se convirtió en un baile popular y de salón y su nombre es la reproducción onomatopéyica de los pasos al bailar, usualmente tres pasos a la derecha y luego uno a la izquierda.
El Cha-Cha-Chá tiene más de cuarenta años de vida. A mediados del siglo XX, el violinista cubano Enrique Jorrín, director de la Orquesta América, dio a conocer La engañadora en 1948, una canción con un nuevo tipo de melodía resultante de sus experimentos con el danzón. A partir de ese entonces, Jorrín compuso otras melodías del mismo estilo.
A principios de los años 50, este baile fue el que se vio primero en las salas de baile de América, siguiendo de cerca al Mambo, del cual deriva el Cha-cha-cha y empezó a ganar cada vez más popularidad.
Esta rápida y amplia difusión se debe, sobre todo, al hecho de ser un baile intermedio, ni muy lento ni muy rápido, lo que lo hace un género fácilmente bailable por todos en contraste, por ejemplo, con el Mambo, donde la música es más rápida y el ritmo más complicado.
Inicialmente, su creador había denominado a este baile con el nombre de “Neodanzón”.
Los danzones eran interpretados tan solo por instrumentos, mientras que Jorrín le introdujo las voces de los músicos cantando a coro para darle más potencia. Este estilo gustó a los que bailaban, que ahora podían improvisar más e inventaron nuevas figuras.
Durante sus primeros años como compositor, Jorrín sólo componía danzones, respetando sus cánones musicales, pero poco a poco fue modificando algunas de sus partes. Estos fragmentos modificados gustaron tanto al público que decidió independizarlos del danzón hasta llegar a lo que él llamó neodanzón. El neodanzón no es otro que el nombre original del Cha-Cha-Chá.
Cuando se inventó el baile que se acoplaba al ritmo de éste, se descubrió que los pies marcaban un sonido peculiar al rozar el suelo en tres tiempos seguidos cha - cha - chá, y de ahí, de ese sonido, nació, por onomatopeya, el nombre con el que todo el mundo conoce este baile.
Este nuevo ritmo se extendió rápidamente por el continente americano, sobre todo en México, donde llegó Jorrín para crear su propia orquesta, hecho que contribuyó a que la Orquesta América también abandonara Cuba dejando paso a nuevas formaciones cubanas que retomaron el chachachá. Su rápida difusión se debió a que es un baile festivo e intermedio, ni muy rápido ni muy lento, por lo que cualquier persona, con pocas nociones de danza, era capaz de bailarlo y disfrutar con él. Éste estilo comenzó a crear sus propios procedimientos gracias al trabajo de compositores cubanos y mexicanos como Ramón Márquez, Richard Egües y Jorge Zamora.
Como baile derivado de la Rumba, el Cha-Cha-Cha tiene muchos elementos de ésta adaptados, eso sí, a la peculiaridad que caracteriza a este baile: Los tres pasos intercalados en dos tiempos que le dan este nombre tan peculiar. Con un ritmo ligeramente superior al de la Rumba, este baile es básicamente una demostración de fuerza y habilidad. Una habilidad que se requiere, sobre todo, en los difíciles movimientos de cadera asociados.
La instrumentación del cha-cha-chá originalmente fue tomada del danzón, que en Cuba se toca con una agrupación musical llamada charanga francesa. Ésta consistía en la percusión, el piano, el Bajo, la flauta y una sección de cuerdas. El auge del cha-cha-chá promovió este tipo de agrupación, que ya estaba perdiendo adeptos. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín.
En estos momentos la formación tradicional de la charanga es la que predomina entre las orquestas populares cubanas. En Nueva York, Gilberto Valdez forma la primera Charanga de los EE.UU. que serviría de influencia fundamental para las posteriores formaciones; pero en la década de 1970 comenzó a decaer.


Horacio Fehling


Cual es tu opinión?


Notas relacionadas:

Bolero – 2da parte
Bachata – 2da parte
Por qué Bailamos?



Muchas gracias por leer mi Blog.

Te gustó la nota; compartila con tus amigos








jueves, 12 de enero de 2012

Bolero – 2da parte

A partir de 1920 el Bolero tradicional va fusionándose con otros géneros caribeños como el Son, el Danzón, la Guaracha, el Mambo y el Cha-Cha-Cha dando lugar a múltiples variedades como el Bolero Rítmico, el Bolero Cha-Cha-Cha, el Bolero Mambo, la Bachata, el Bolero Ranchero y el Moruno hasta el actual, lo que provocó su enorme éxito en todo el mundo.
El llamado Bolero Rítmico latinoamericano de los años 30 al 50, penetró en el gusto popular de los dominicanos. Estos boleros se mezclaron con otras expresiones latinoamericanas que fueron muy populares en los años 50 en Dominicana (el corrido mejicano, el Hupango, el Bolero Cubano, el Pasillo, el Vals Peruano, entre otros), y fue el cante de autores y cantantes como Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas (de Ecuador); Paquitín Soto, Odilio González (El Jibarito de Lares), el Gallito de Manatí, José Antonio Salamán, Felipe Rodríguez y Daniel Santos (de Puerto Rico); Rolando Laserie, Bienvenido Granda, Orlando Contreras, Celio González, Orlando Vallejo y Antonio Machín (de Cuba); Guty Cárdenas, Luís y Tony Aguilar, y Cuco Sánchez (de México); y Felipe Pirela (de Venezuela) quienes inspiraron a músicos populares como José Manuel Calderón, Tomy Figueroa, Inocencio Cruz, y Rafael Encarnación, para articular una expresión propia de la República Dominicana de los años 1960.
La música de José Manuel Calderón fue popular, no sólo por sus hermosas letras, sino también por su gran fuerza interpretativa y por el sentimiento que transmitía en sus canciones. Calderón acumuló muchos éxitos en su carrera tales como "Serpiente Humana", "Luna", "Sálvame" (una recreación de una canción mexicana), y otros más. En esta época, Rafael Encarnación cautivó a los amantes de este ritmo, pero su carrera fue acortada por su fallecimiento en un accidente de tránsito, que tan sólo duró menos dos años en el medio artístico.
En 1950 el Bolero experimentaba su máximo esplendor de mano de compositores como Agustín Lara. El aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la Primera Guerra Mundial contribuyó a mantener en auge el Bolero, que fue desarrollándose. Pero a partir de la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica deja de estar aislada culturalmente y comienza a integrarse y a recibir influencias del resto del mundo, provocando la decadencia del Bolero y la pérdida de interés comercial hacia éste. Más tarde, muchos intentaron volver a popularizarlo como Danny Rivera hacia 1970, o Luis Miguel, más recientemente, que ha conseguido adaptarlo a los nuevos tiempos.


Horacio Fehling


Cual es tu opinión?


Notas relacionadas:



Muchas gracias por leer mi Blog.

Te gustó la nota; compartila con tus amigos








viernes, 6 de enero de 2012

Bolero - 1era parte



Desde sus orígenes el bolero se convirtió en uno de los géneros musicales más difundidos en América Central y del Sur. Sus letras románticas de amor y desamor le dan un carácter sentimental.
El bolero es un género musical bailable y de tiempo (ritmo) lento nacido en Cuba a finales del siglo XIX heredero del bolero español, pero con sus propias características musicales.
El ritmo del bolero es de un compás de cuatro tiempos. En el primer tiempo la pareja, uno frente a otro y con los cuerpos pegados, solo mueve la pelvis, en el segundo da un paso rápido, en el tercero también, y en el cuarto da un paso lento; todo esto mientras se gira lentamente hacia la izquierda. Esta forma de bailar tan simple lo hizo popular en todo el mundo, en todos los ambientes y entre todas las clases sociales.
En España el Bolero era un baile típico gitano nacido en el siglo XVIII procedente de la Seguidilla en el que la melodía se acompañaba con guitarras, cajas de madera y palmas.
Al llegar a Cuba se fusiona con influencias y ritmos africanos del Caribe dando como resultado el Bolero Tradicional cubano con acompañamiento de guitarras (de influencia hispana) y Bongos (influencia africana), con un ritmo más parecido al Danzón y a la Habanera.
El Bolero llega a América a comienzos del siglo XIX con una compañía de baile española llegada de Cuba.
A partir de 1810 éste comienza a alejarse de sus orígenes y en 1815 ya se ha dado lugar a un Bolero diferente, que fue modificándose hasta llegar al género actual.
En América durante este siglo, la Romanza, una canción de origen francés, también influye en el bolero.
En 1832 se abre en La Habana una Academia para la enseñanza de este baile, que ya para entonces estaba completamente deformado de su origen español.
El Bolero típico cubano surge definitivamente alrededor de 1840 ya que, sobre todo a raíz de la dominación española, los cubanos aprendieron a modificar lo extranjero para convertirlo en algo propio. Uno de los primeros Boleros bien definidos fue el compuesto por el trovador cubano Pepe Sánchez en 1885, que lleva el título de “Tristezas”.
A finales del siglo XIX el Bolero ya va determinando sus formas y estructuras. Algo más tarde nace el Bolero bailable, que se desarrolló del todo en 1927 gracias a la influencia de un trío cubano.



Horacio Fehling


Cual es tu opinión?


Notas relacionadas:

 

Muchas gracias por leer mi Blog.

Te gustó la nota; compartila con tus amigos